Fotografías. Mauricio Vinueza – Salgado Alban-Mli.
“Existen dos fechas de celebración, septiembre y noviembre, la primera se realiza como una fiesta de fe por las vivanderas, devotos y donantes de los mercados, La Merced y del Salto.”
Un año más tradición y cultura están presentes en las calles madrileñas, a través de una de las festividades más reconocidas de la zona sierra de Ecuador, las fiestas de la Mama Negra.La Concha Acústica de Aluche, ha sido el escenario elegido para acoger esta tradición en honor a la santísima Virgen De la Merced.
Fotografía: Mauricio Vinueza-Mli.
Fotografía: Salgado Alban-Mli.
Fotografía: Salgado Alban-Mli.
Fotografía: Salgado Alban-Mli.
Fotografía: Salgado Alban-Mli.
Fotografía: Salgado Alban-Mli.
La parte formal del evento, se dio paso a la fiesta, en la que los pasacalles llenaron las calles de folclore, música y danza. El carácter religioso en este evento también esta presente en ellos, pues a pesar de la diversidad de personajes de la festividad como: los Huacos; el Ashanguero; el Ángel de Estrella; el Rey Moro; el Abanderado o el Capitán entre otros, La Mama Negra, es el principal y más llamativo de todos.
La gran responsabilidad e importancia de representar a esta figura ha sido asumida por el director del grupo de danza Virgen de la Merced, organizador principal del evento, Fernando Canchignia. Latacungueño de nacimiento y corazón, no solo ha sabido llevar su personaje a la perfección, sino traer la esencia de una de las festividades más reconocidas de Ecuador al otro lado del charco.
Los festejos continuaron por la tarde se realizaron diferentes presentaciones de aristas, bandas y orquestas que deleitaron a un gran aforo de público, que disfrutaron de las diferentes costumbres típicas como: el reparto de frutas, hallullas, y bebidas tradicionales como la chicha de jora.
La celebración de La Mama Negra, ha conseguido una vez más no solo emocionar a los cientos de ecuatorianos residentes fuera de su patria, haciéndoles sentir como en casa, sino también mostrar al público español la diversidad cultural andina.
Fotografía: Salgado Alban-Mli.
Fotografía: Salgado Alban-Mli.
Fotografía: Mauricio Vinueza-Mli.
Fotografía: Salgado Alban-Mli.
Fotografía: Salgado Alban-Mli.
Fotografía: Mauricio Vinueza-Mli.
MIRA TODA LA GALERÍA FOTOGRÁFICA /Aquí Galería al completo