◊El nombre científico del cacao en griego es Theobroma, que significa “comida de los dioses”.
El Ecuador cuenta con una importante producción de cacao, cultivado principalmente en la Costa y la Amazonía. Las provincias con mayor producción son Guayas, Los Ríos, Manabí y Sucumbíos. Nuestro país produce dos tipos principales de cacao:
Cacao Fino de Aroma (también llamado “criollo” o “nacional”), caracterizado por su color amarillo y su sabor especial, fundamental en la elaboración de chocolate gourmet.
Cacao CCN-51 (Colección Castro Naranjal), de color rojo, apreciado por su alta productividad y utilizado para la elaboración de diversos productos.
Eugenio Aristega, agricultor quien nos contó sobre la producción de este preciado producto.
En busca de un agricultor de cacao del Ecuador, nos dirigimos a la parroquia de Roberto Astudillo, perteneciente a Milagro, en la provincia del Guayas. Allí encontramos a varias personas preparándose para las labores de plantación, recolección, secado y posterior venta del producto.
Para conocer de cerca esta actividad, conversamos con el agricultor Eugenio Aristega, quien nos relató cómo se produce este valioso fruto. Desde el amanecer nos dirigimos a su plantación. Aristega ha dedicado prácticamente toda su vida a esta labor: desde niño ayudaba en el campo, y desde entonces ha seguido en esta profesión.
Su jornada comienza a las 5:00 de la mañana, cuando se prepara para desplazarse a su lugar de trabajo. Entre las 8:00 y las 11:00 de la mañana realiza las labores matutinas; tras el almuerzo, regresa para continuar hasta las 18:00.
Aristega explica que la plantación tarda aproximadamente año y medio en comenzar a producir. Durante ese tiempo, el riego es fundamental, por lo que construyó un pozo para garantizar el suministro de agua.
Proceso de secado del cacao en amplios patios.
Tras la cosecha, se procede al secado del cacao, proceso que dura entre 5 y 6 días, hasta obtener un grano en óptimas condiciones y sin humedad. De esta forma, se asegura el mejor precio en el mercado.
Eugenio forma parte de la Asociación de Agricultores Nuevos Horizontes, que se encarga de llevar el producto directamente a la fábrica para su venta inmediata.
No obstante, estos comerciantes también cumplen un papel importante. Tal es el caso de José Guevara, comerciante minorista que compra cacao a pequeños agricultores. Ellos llevan el producto a su local, donde se pesa y se traslada a los tendales para continuar el secado y obtener una buena calidad. Guevara, migrante retornado de los Estados Unidos, nos cuenta que desde hace 9 años se dedica a este negocio.
Al día siguiente lo acompañamos a la entrega del cacao en la fábrica. Antes de salir, la carga es pesada y cargada al camión. Una vez en la planta, se vuelve a pesar y se extrae un quintal al azar para evaluar la calidad. Tras esta inspección, comienza la negociación entre el comerciante y el encargado de la fábrica para acordar el precio justo.
Ese día, el precio del cacao era de 82 dólares por quintal. Sin embargo, de esta cifra se deben descontar los gastos de transporte, mano de obra, el 2% del peso total y el 15% correspondiente al SRI.
Guevara es un migrante retornado de los Estados Unidos, y nos cuenta que hace 9 años se dedica a este negocio.
Llevando el cacao a la venta.
Al día siguiente lo acompañamos a la entrega del cacao en la fábrica.
Una vez en la planta, se vuelve a pesar y se extrae un quintal al azar para evaluar la calidad.