El pasado domingo 22 de marzo, en el barrio multicultural de Lavapiés, en el bar “Liberarte” SOS racismo realizó la entrega de premios de concursos en distintas temáticas como: cuento, fotografía y cortometrajes, además de dar clausura a las jornadas antirracistas 2015.
La representante de SOS Racismo Madrid, leyó el manifiesto de las jornadas antirracistas 2015, en el cual se hizo eco sobre el día internacional de la eliminación de la discriminación racial, a las mujeres migrantes. Desde SOS Racismo Madrid, se quiere visibilizar la situación y el sufrimiento que la sociedad provoca a las mujeres, muchas veces son victimas de explotación laboral y sexual de agresiones, racismo y discriminación, además destacan que la trata de mujeres y el trabajo doméstico, son dos realidades casi desconocidas que afectan duramente a las mujeres migrantes en España.
La Organización Antirracista levanta la voz a un “No a la trata con fines de explotación sexual”. Cabe destacar que en la explotación sexual un 95% son mujeres y niñas, y el 99% extranjeras. Siendo más vulnerables las mujeres, pobres y extrajeras.
En cuanto a los premiados en la sección de cuentos, el más votado por el público recayó en “Los albañiles” de Ernesto Bollini, el premio del jurado al mejor cuento fue para ”Ilegales” de Esther Requena. Los cortometrajes premiados fueron: entre los votados por público «La oda,” el premio del jurado al mejor cortometraje se lo llevó “Namnala”. La mención especial del jurado se le otorgó a «Acabo de tener un sueño”.
Los premiados en fotografía fueron en dos categorías individual y de historias. El primer premio fue para José Palazón, con «Paisajes de Desolación,» otra premiada en mención especial fue para Olimpia Montaldo, con “stop racism” ,en la categoría historias fue para Ignacio Izquierdo con su serie “El Gallinero. En la recogida del premio, el activista José Palazón, con su fotografía “Paisajes de Desolación dijo: estos premios me dan fuerzas para seguir en la lucha. Además acoto que se quedó impactado cuando realizó esta fotografía, ya que los inmigrantes llevan por lo menos 12 horas en la valla, sin comida, ni bebida lo que hace que algunos desistan de su intento por cruzarla y bajan desde allí por cansancio y agotamiento. Esta fotografía es una pequeña muestra de lo que sucede en Melilla.
Para el ganador de fotografía, de historias, Ignacio Izquierdo, con su serie “El Gallinero” destacó que su trabajo lo realizó a 12 kilómetros de Madrid, además recalcó, que es increíble que Europa existan personas viviendo en estas condiciones infrahumanas, asimismo cree que el estado y los políticos son responsables que todos los ciudadanos vivan mejor. A través de su lente intenta contar la realidad diaria de estas personas.
En declaraciones para MLI, el activista y fotógrafo José Palazón manifiesta “Estoy muy contento por el premio otorgado por SOS Racismo, pero la imagen me avergüenza, a los inmigrantes se los trata muy mal, yo tengo un sobrino trabajando en Ecuador, y el no se ha encontrado con nada de este racismo, y muchos ecuatorianos si han encontrado racismo en este país, y me siento avergonzado, Además dijo, “Es peligroso acercarse a fotografiar estos hechos, pero hay que hacerlo para denunciarlo”.
Ignacio Izquierdo declaro para MLI, “SOS Racismo esta haciendo una labor muy importarte, me siento contento, orgulloso; las fotografías del Gallinero, me han causado impotencia al ver que en Europa en donde se vive con todas las condiciones básicas, aun haya gente que viva en condiciones infrahumanas, creo que el estado tiene que hacerse responsables de todos los ciudadanos que compone un país y no me parece bien que esta gente sobreviva en esta situación”.
texto:Deysi Chuquirima/fotos:Salgado Albán.