El pasado sábado 21 de febrero, y de la mano de la Asociación Cultural Nativos de Macondo, formada por inmigrantes colombianos en Madrid.
La Casa de América acogió, El Carnaval de Barranquilla, donde una treintena de artistas y bailarines recrearon esta importante festividad colombiana declarada en 2003 Patrimonio de la Humanidad.
Se mostraron los ritmos más emblemáticos, música y cultura ya que este festival es conocido por la riqueza y variedad de sus bailes.
El aforo se completó desde antes de iniciarse el espectáculo » y desafortunadamente no se puedo acoger a todos los que quisieron asistir» como lo señalo el Director General de la Casa de América, Tomás Poveda.
Se coronó como Reina de este Carnaval de Barranquilla en Madrid a Sofia Abuabara, una joven que lleva ocho años en España quien manifiesto «es un honor, porque significa poder transmitir a nivel internacional todo el folclore y la tradición de nuestra tierra».
Alejandro Campo, por su parte coronado como Rey Momo también consideró lo importante que es transmitir alegría, bienestar, para que la gente de Colombia y de Latinoamérica se sienta cerca de casa y su tierra. Porque el carnaval es » transmitir alegría, amistad y amor».
El carnaval de Barranquilla es el mejor ejemplo de la triple fusión cultural (europea africana e indígena), en la que las festividades católicas traídas por los conquistadores españoles del Viejo Mundo se combinaron con los ceremoniales aborígenes y herencia musical de los esclavos africanos, hasta transformase en una espectacular fiesta popular.
texto: Susana Montiel/fotos: Raul Montalbán