Fotografía: Juan Pablo Verdesoto-Mli.
Este jueves 23 de febrero, Madrid fue testigo de la entrevista que el premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa le realizó al Presidente de Argentina, Mauricio Macri. El acto tuvo lugar en la Casa de América, bajo el lema “Un diálogo por la democracia y el futuro”.
El diálogo dio inició en un marco de amistad entre el presidente argentino y el escritor peruano, que desde el primer momento advirtió que sería “irreverente” a pesar de sentir una gran afinidad con el gobierno argentino.
«¿Se está librando Argentina al fin del peronismo?», fue una de las primeras preguntas que Vargas Llosa hizo a Macri, en un auditorio lleno de partidarios del peronismo. «Yo creo que el peronismo al fin está entendiendo», respondió Macri de manera muy diplomática, además elogió a la nueva generación de dirigentes peronistas que, según él, tienen un compromiso con la gobernabilidad.
Macri quiso elogiar a Perón, al que gobernó durante los años 70 «Ese Perón había entendido cómo funcionaba el mundo. Él decía que la estrella polar de un país tiene que ser la productividad. Que cada argentino tiene que generar lo que consume. Lamentablemente, todos los peronistas que vinieron después hicieron lo contrario”.
Uno de los puntos de inflexión durante en diálogo fue la pregunta ¿Qué pasó con ese país maravilloso?, haciendo referencia a Argentina y las razones que la llevaron de ser un país con altos índices de desarrollo en la primera mitad del siglo XX a ser uno con un tercio de su población en la pobreza, a lo que Macri respondió diciendo que después del último gobierno peronista Argentina vivió “Un proceso caótico” con grandes oscilaciones económicas, y que además de todo había perdido la ilusión “La mayoría de argentinos se resignaron con la situación en la que vivían”.
Macri explicó que llegó al poder hace 14 meses y que desde ese día el país ha vivido un cambio, con la apertura liberal del país, de la que resaltó el fin del control cambiario; impuesto por la Administración anterior, y la renegociación de la deuda Argentina con los fondos buitre, señalando también que inició una serie de movimientos internacionales para profundizar la integración comercial del Mercosur.
Otro de los puntos que se tocó en esta entrevista fue el tema de Venezuela, Vargas Llosa le preguntó por la “Situación brutalmente injusta» que sufre Leopoldo López, opositor venezolano que lleva encarcelado desde 2014, y cuyo padre estaba entre el público.
«Muestra que siempre hay un escalón más hacia el infierno», respondió Macri. «Hace un año todos me decían que estaba en una situación terminal, que no podía estar peor. Pero ahora está en una situación mucho peor», agregó.
«Esto demuestra que la dignidad se puede ir pisoteando cada vez más. Eso le está pasando al pueblo venezolano», y añadió «La sensación es de impotencia, porque aún hay gobiernos del mundo que caen en eufemismos y quieren dar más tiempo al gobierno de Nicolás Maduro”.
Y confesó que siente un compromiso personal con Venezuela «Se lo debo a los venezolanos», sostuvo «Venezuela y España fueron de los países que más acogieron a los que tuvieron que dejar Argentina en la última dictadura militar».