TEXTO - STEFANIA LEMA
Stefania Lema Insuasti, quiteña de nacimiento y corazón es Licenciada en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Ciudad donde residió los últimos 19 años y en los que ha ido conformando su pasión por el mundo de la comunicación y la información. Su gusto por conocer diferentes culturas y tradiciones la ha llevado a viajar por diferentes partes del mundo, actualmente se radica en Ecuador. País en el que sigue colaborando con esta web de información y donde sigue completando su formación académica realizando su Investigación Doctoral sobre Periodismo Ecuatoriano en la UCM, y un grado en Ciencias Políticas y de la Administración en la UNED.
El binomio conformado por Lenín Moreno y Jorge Glass, representantes de la agrupación política Alianza País, son los triunfadores de la segunda vuelta electoral llevada a acabo en Ecuador el 2 de abril del 2017, obteniendo los cargos de Presidente de la República y Vicepresidente respectivamente.
Muchos nombres son los que destacan en la lista de mujeres ecuatorianas que alzaron su voz en una sociedad dominada por hombres. Sin embargo, hay una mujer que podemos destacar, Paulina Aulestia. Quiteña nacida el 2 de diciembre de 1967, ha marcado un hito en el andinismo.
La agrupación musical Caucaravan sorprende con su nuevo estilo en los martes de Jazz y Jam que ofrece la fundación Casa de la Música mensualmente. Con su peculiar fusión de ritmos musicales pretenden marcar tendencia dentro del tradicional género musical del jazz.
El consejo nacional electoral, CNE, dos días después de cerrar los comicios electorales en Ecuador, confirma con resultados oficiales la existencia de una segunda vuelta electoral.
La fundación filarmónica Casa de la Música, ha organizado este martes 7 de febrero una de sus conferencias mensuales. La ponencia que se ha llevado a cabo en sus propias instalaciones, ha tenido como objetivo difundir la cultura de los pueblos afro descendientes de la sierra norte del ecuador.
Píllaro, ciudad tungurahuense, ha recibido el nuevo año con una de las grandes celebraciones populares que forma parte del patrimonio cultural intangible del Ecuador, la Diablada Pillareña.
El pregón de las fiestas de Quito, que estuvo a cargo del alcalde de la ciudad Mauricio Rodas, marcó el inicio de las festividades capitalinas que este año alberga más de 300 actividades culturales y de entretenimiento. La Plaza de…
Un 24 de septiembre de 1975, nació Carla Cárdenas Monroy en Otavalo, una mujer luchadora que con esfuerzo y constancia ha sabido sobresalir en una sociedad en la que no se da el valor suficiente al género femenino. Destaca su sencillez…