El matrimonio igualitario fue la tónica en la celebración por el orgullo gay
Miles de personas desfilaron este sábado en el norte de Quito para celebrar el icónico día que reivindica los derechos de este sector de la población.
Miles de personas desfilaron este sábado en el norte de Quito para celebrar el icónico día que reivindica los derechos de este sector de la población.
La tradicional fiesta de la Octava del Corpus Christi, fue declara Patrimonio Intangible de la Nación en el 2001, se celebra el tercer sábado de junio, en el solsticio de invierno y tiene como actor principal a “El Danzante”, bailarín que simboliza la bondad y generosidad de la cultura indígena desde tiempos ancestrales.
Yo pienso que el futuro tiene rostro de mujer y rostro de joven, porque sobre todo en el aspecto de los jóvenes ellos tienen esa inquietud de lo que está pasando. La lucha de los pueblos indígenas está dando de alguna manera ejemplo para que la gente empiece a resistir y decir esto no…Nuestra fuerza radica en que nosotros de lo que parece imposible podemos hacer una transformación”.
Lojano de nacimiento, pianista, compositor, investigador y pedagogo musical. Reconocido por su vasta formación clásica /académica, discípulo de los maestros Toshko Stoyanov y Celia Zaldumbide.
Ha presentado innumerables recitales y conciertos dentro, y fuera del Ecuador, como solista y con las principales Orquestas de Cámara y Sinfónicas del país. Giras: EEUU, destacándose una presentación en el Hall de la Américas en Washington D.C, Panamá , Venezuela, Perú y Bolivia.
Hay muchos países como: México, España, Italia que venden sus productos por el marketing, por ejemplo en China se bebe el vino francés, no vamos a crecer, si no cambiamos de mentalidad hay que adaptar los platos ecuatorianos al paladar español, se puede introducir pero no se está yendo por el camino correcto.
🔵 En Madrid se realizó el showcooking del Chef Miguel Xavier Monar y de Romina Icaza, en la que hemos aprendido cómo se preparar la una auténtica Fanesca Quiteña.
Los carnavales del sur del Ecuador son únicos, en especial los de la Provincia de Bolívar con su capital Guaranda y sus pintorescas parroquias como Santiago de Bolívar donde con comparsas y corsos, hacen honor al famoso carnaval bolivarense.
Es sorprendente ver como un empresario ecuatoriano se desempeña con destreza en el servicio de la gastronomía española, con una amplia sonrisa, Marco Pillacela nos espera en uno de sus restaurantes ubicados en la Remonta, que lleva por nombre “Bar Restaurante La Mayor Tapería». Mientras descorcha un buen vino, nos relata sus inicios como empresario en España.
Fotografias: Fernanda Lago-Mli. Iñaki y Carolina es una pareja de jóvenes emprendedores, que comenzó con un sueño en común, ser grandes chefs. Él emprendía su camino en este mundo de la gastronomía en el País Vasco, España, mientras ella daba…
Pedaleando fuerte sobre cuestas y desniveles dábamos nuestro mejor esfuerzo por llegar pronto a ver ese espectáculo de temporada. El ocaso nos acompañaba y daba el ultimo aliento pues ya podíamos observar los primeros Guayacanes.