Modos de hacer: cines y mujeres de América Latina
‘Modos de hacer: cines y mujeres de América Latina’, que celebra la Universidad Autónoma de Madrid del 11 al 14 de septiembre de 2019.
‘Modos de hacer: cines y mujeres de América Latina’, que celebra la Universidad Autónoma de Madrid del 11 al 14 de septiembre de 2019.
No, hoy no es un día más.
Hoy he sentido la fuerza y la complicidad de miles de mujeres, de miles de compañeras que, con una sola mirada brillante e ilusionada se saben poderosas, importantes y protagonistas de su propia historia, una historia que se estamos escribiendo en este mismo instante, con estas mismas líneas, con estos mismos corazones.
Este domingo 25N se llevó a cabo La Manifestación por el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, a esta protesta asistieron miles de personas para hacer el recorrido desde Cibeles hasta la Puerta del Sol.
“Respirar no es vivir, porque hasta Donal Trump respira. Vivir es arriesgarse, es golpear la roca hasta conseguir tus sueños y de vez en cuando cometer una pecado, eso es vivir”- CONCIERTO DE RICARDO ARJONA | MADRID
La decimoquinta cita de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana ha vuelto a teñir de rosa las calles del centro de Madrid gracias a la marea formada por más de 35.000 mujeres que se han congregado para hacer deporte y reivindicar la lucha contra la violencia de género luciendo el dorsal 016 (teléfono de atención a las víctimas) y entonando el grito de “no es no”.
Después de conocer el dictamen, los colectivos feministas de toda España se lanzaron a las calles para pedir justicia. El hecho de que los cinco integrantes del grupo hayan sido condenado por abusos sexuales y no por violación (el máximo exponente de las tipologías de agresión sexual) fue el detonante de las protestas.
Este envejecimiento progresivo de la sociedad española, además de las personas que ya de por sí requieren de cuidados cotidianos (la niñez, la población enferma…) hace necesario reflexionar respecto a cuál será la forma que permitirá, en un futuro próximo, garantizar el CUIDADO de las personas en especial de aquellas que necesitan ser CUIDADAS.
Ayer se celebró por primera vez en España la primera Huelga Feminista, a la cual estaban llamadas todas las mujeres para realizar un paro de 24 horas en las áreas laborales, de educación, consumo y de cuidados. Según datos de la UGT y CCOO cerca de 6 millones de personas secundaron los paros, los paros parciales de horas (todavía no están cifradas las personas que realizaron el paro de 24 horas).
FOTOGALERÍA| En madrid cientos de mujeres contra Trump, el centro de la capital fue el lugar donde se concentraron para apoyar a nivel mundial a todas la mujeres que salieron a decir No al presidente de los Estados Unidos.
Como cada 25 de noviembre miles de mujeres salieron a la calle a protestar en contra de la violencia machista, que estos días se encuentra más visibilizada que nunca ya que el juicio por la violación en los Sanfermines se encuentra en su recta final.